Logo Scale Up Bogotá

CIFRAS DEL ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO LOCAL

Descubre cifras y datos relevantes sobre el actual epicentro del emprendimiento de todo el país: Bogotá-Región. Este ecosistema está respaldado por una red sólida de colaboradores gubernamentales, privados y académicos que lo potencian. ¡Sumérgete en este análisis exclusivo que construimos para ti!

Cifras de levantamiento de capital de emprendimientos de Bogotá-Región

Encuentra, a continuación, información sobre el número de rondas de inversión en las que han participado los emprendimientos de Bogotá-Región, así como los montos de capital levantados y una caracterización del tipo de inversionista y las rondas de inversión en las que participan.

Ecosistema en cifras

Gracias a la red de actores gubernamentales, privados y académicos que contribuyen al fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento de Bogotá-Región, la ciudad se ha consolidado en un referente en América Latina para los inversionistas y para los emprendedores que buscan nuevas oportunidades de negocio. La ciudad cuenta con la presencia de alrededor de:
· 18 actores gubernamental que promueven y apoyan el emprendimiento
· 39 actores de la academia que cuentan con centros o programas de emprendimiento
· +22 aceleradoras con presencia en la ciudad
· 3 bancas multilaterales y de desarrollo
· 20 gremios y asociaciones que soportan el ecosistema de emprendimiento
· +500 inversionistas internacionales que han invertido en el ecosistema de emprendimiento de Bogotá

Sectores estratégicos

Levantamiento de Capital

Conoce el Distrito de CTI - Distrito de ciencia, tecnología e innovación de Bogotá

Es la gran apuesta de ciudad-región para dinamizar a los actores del ecosistema de emprendimiento e innovación, y así posicionar a Bogotá como un hub de innovación que promueva la colaboración entre actores, genere inteligencia, conocimiento colectivo y dote a la ciudad de una infraestructura acorde con su condición de smart city.
 

Objetivos

  • Fomentar el desarrollo y consolidación de iniciativas de emprendimiento de la Región para generar productos y servicios de mayor valor agregado, promoviendo la competitividad.
  • Generar espacios de procesos de transformación urbana y fomentar una comunidad regional orientada a CTeI.
  • Promover la atracción, formación y vinculación de talento CTI a nivel ciudad-región.
  • Facilitar el acceso a mecanismos de financiación conforme con las necesidades de los actores del ecosistema CTI.