Skip to content

Invest in Bogotá y AWS lideraron exitoso Pitch Sessión durante el 8º Congreso de ColCapital 

“Este año marcamos un récord en la convocatoria pues logramos la postulación de 160 emprendimientos en búsqueda de inversión por más de 41,8 millones de dólares, principalmente de sectores como Fintech, e-commerce, y también algunos otros como Adtech, EdTech, AgriTech, HealthTech, LogTech y FoodTech”, señaló Mónica Sánchez, gerente de Promoción de Inversión de Invest in Bogotá.     

Vale la pena destacar que el 47% de las startup que se presentaron tenían al menos una mujer en su equipo fundador, lo que representa un aumento notable en comparación con 2024, cuando solo el 14% de los emprendimientos postulados cumplieron con este aspecto.  

Por su parte, Valentina Gnecco, Business Development Manager de startups y VC’s en Amazon Web Services, señaló que, entre los criterios para seleccionar los emprendimientos participantes, se tuvieron en cuenta el potencial de escalamiento y la experiencia de los equipos. “De las 160 startups, el 43% están en etapa Pre-Seed (pre-semilla) y un 22% en Seed (semilla)”, agregó. 

Sobre las startup seleccionadas 

  • VAL Logistics: es una empresa que utiliza tecnología de automatización e inteligencia artificial para optimizar las cadenas de abastecimiento, integrando proveedores confiables y coordinando transporte aéreo, marítimo y terrestre para importaciones y exportaciones. Link: Val Logistics.
  • SyncData.ai: su objetivo es hacer fácil la normatividad y el cumplimiento regulatorio, ofreciendo una plataforma de software para la gestión de cumplimiento de estándares internacionales como ISO, Smart Cities, logística y estándares médicos, utilizando tecnología de automatización avanzada. Link: SyncData.ai
  • Teclogi: es una startup que ofrece una plataforma digital para optimizar el transporte de carga, conectando generadores de carga con transportadores de manera eficiente y segura. Link: Teclogi.
  • Platam: ofrece soluciones financieras flexibles y personalizadas, como BNPL, factoring y confirming, para optimizar el flujo de caja y potenciar las ventas de las empresas. Link: Platam.
  • Quipu: es una startup crea algoritmos de IA para evaluar la capacidad crediticia de micro-negocios informales, analizando más de 80,000 datos alternativos y otorgando préstamos en solo 15 minutos para impulsar sus negocios. Link: Quipu.
  • Cobol PRO: es una empresa especializada en el mantenimiento, optimización y modernización de sistemas COBOL utilizando inteligencia artificial para reducir costos y mejorar la eficiencia de empresas a nivel mundial. Link: Cobol PRO.
  • Kommy: es una AI SaaS que permite a grandes empresas volver inteligentes sus comunicaciones y marketing a usuarios y clientes a través de datos inteligentes e hiper-personalización. Link: Kommy.

Cierre del 8º Congreso de ColCapital 

Durante dos jornadas, el 8º Congreso de ColCapital convocó a más de 600 asistentes para discutir las principales tendencias, oportunidades y desafíos de una industria que se ha consolidado en un vector clave del desarrollo empresarial y económico del país. A 2024, el sector totalizó compromisos de capital por USD $26.800M y un capital invertido por encima de los USD$ $21.200M. 

La agenda académica de este año estuvo nutrida por 65 speakers locales e internacionales de primera línea, quienes abordaron asuntos que van desde la nueva realidad pensional hasta la disrupción fintech en el venture capital, pasando por la inversión para la transformación climática, el auge de los emprendimientos de base tecnológica, y las perspectivas para la inversión en el sector inmobiliario. La discusión del Congreso demostró que la industria tiene un impacto de largo plazo en el país y en la reactivación económica. 

Expertos y líderes de la industria tuvieron la oportunidad de discutir el impacto de algunos desarrollos regulatorios y normativos que, a corto plazo, pueden afectar significativamente los cimientos del régimen de inversión en el país. Entre estos, destacaron las inquietudes en torno a la reglamentación en curso de la reforma pensional, el aplazamiento de las vigencias futuras para los proyectos de infraestructura, y los riesgos asociados a una nueva reforma tributaria. 

Sobre Invest in Bogotá 

Invest in Bogotá es una alianza público-privada entre la Cámara de Comercio de Bogotá y el Distrito Capital, y su propósito es facilitar la inversión internacional relevante, atraer reuniones y eventos de clase mundial y articular el ecosistema de emprendimiento de alto impacto para contribuir al desarrollo socioeconómico, la competitividad y la calidad de vida de Bogotá-Región, posicionándola como el destino preferido para hacer negocios en América Latina. 

Volver arriba
Translate

¿Eres emprendedor?

¿Eres inversionista?

¿Eres aliado?